Si quieres puedes, aquí te damos algunos consejos
El mundo de la moda, tras años de crisis y estancamiento, está viviendo un nuevo resurgir. Las más recientes start-up de moda están innovando, tanto en la experiencia de compra, como en la forma de vender la moda, usando los medios digitales, el marketing online, las redes sociales y el comercio electrónico.
Veamos algunas de las start-up de moda que están cosechando éxito y beneficios económicos gracias al ecommerce y el mundo online:
Privalia
Comenzó como una start-up de moda, amplió después su gama de productos y, una vez convertido en un gigante de las compras online, vuelve a sus orígenes, centrándose nuevamente en la moda como elemento diferenciador.
Chicfy
Ellos mismos se definen como el mercadillo de ropa usada (o nueva) más grande de España. Los usuarios, una vez descargada la app, pueden comprar moda de los demás usuarios y vender su propia ropa. Una start-up de moda con éxito, que ya en su primera ronda de financiación consiguió 360.000€ de inversores.
BuyIt
Una start-up dedicada a la moda y que basa su modelo de negocio en una app donde se muestran tanto promociones y ofertas como contenidos relevantes de las principales marcas de moda como HM, Blanco, Springfield, Zara, etc. La aplicación de BuyIt consiguió el premio Fashionbiz 2.0 a la mejor app para teléfonos móviles.
21 Buttons
Se presenta como una red social donde, además de seguir a amistades e infuencers, los usuarios que se descarguen la app pueden mostrar al mundo sus propios outfits. Lo mejor es que quien quiera conseguir esas prendas, será remitido directamente por la aplicación a la página web de la marca o firma y el/la usuario que subió su outfit a la app, podrá conseguir dinero a cambio de sus recomendaciones, de ahí parte del éxito que está obteniendo.
Vudoir
Otra start-up enfocada a la moda, ideada por la emprendedora Alina Franco y que convenció en su primera ronda de inversión, hasta alcanzar los 90.000€, apoyada por inversores como Marc Vidal, Carlos Blanco o Manel Jadraque. Vudoir también se apoya en una app y las redes sociales; de hecho funciona como una de ella, a modo de estilistas online que eligen entre dos looks que el/la usuario/a ha subido a la app y para los que quiere asesoramiento de la comunidad.
Assembled Brands
Afincada en el barrio neoyorkino de Soho, esta firma estadounidense pretende convertirse en un gran conglomerado de moda de lujo, centrándose por el momento en las ventas online a través de su web The Line y las redes sociales. La idea, muy ambiciosa, es expandirse y formar un ecosistema que integre y facilite servicios (logísticos, digitales y financieros) a diseñadores emergentes del sector moda, además de usar sus propias marcas.
Jimmy Lion
Una start-up de moda, concretamente enfocada por el momento a la venta de calcetines, donde lo que menos importa es precisamente el producto, sino el lifestyle que implica. Surgió en un club de emprendimiento de una universidad estadounidense de la mano de tres españoles, Álvaro Gomis, Felipe Cortina y Guillermo Castellanos O’Shea, que han conseguido vender en un año 100.000 pares de calcetines, apoyándose en la venta online, el marketing y las redes sociales. Conocedores del mercado también deben su éxito a campañas con influencers y al envío de sus productos de forma gratuita, algo que les diferencia de la competencia.
Pompeii
Con muy poco capital inicial, apenas 18.000€ entre los 4 emprendedores creadores de Pompeii, comenzaron su aventura empresarial: vender zapatillas a través de las redes sociales y tienda online. Al poco tiempo han conseguido vender medio millón de euros al año, reto conseguido creando una marca de zapatillas made in Spain, ni caras ni baratas, ni modernas ni demasiado clásicas. El verdadero éxito de Pompeii fue el de lanzar zapatillas en colecciones numeradas, otorgándoles así un plus de exclusividad, muy valorada en redes sociales. Tanto, que antes de tener una sola zapatilla fabricada, ya tenían 2.000 encargos de las mismas. Si bien ya no todas las colecciones son de “serie numerada”, en Pompeii siguen apostando por crear expectativa a sus clientes, la mayoría usuarios de Instagram (el 85% de las ventas de Pompeii les llega a través de esta red social).
Como puedes ver, el mundo de la moda, una vez pasada la gran crisis de hace pocos años, resurge con ideas innovadoras y muy enfocadas en el medio digital, donde está encontrando nichos de mercado hasta hace poco tiempo inaccesibles y ahora posibles gracias al comercio electrónico, el marketing online y las redes sociales.
En Shipius somos especialistas en logística ecommerce. Nuestras soluciones de base tecnológica permite la integración no sólo con las principales plataformas, marketplaces y ERP, sino que también nos permite convertirnos en un efulfillment especializado en moda y complementos. Si deseas más información sólo tienes que contactar con nosotros.