El término “bulk cargo” se refiere a un tipo de carga que se transporta sin ser empaquetada, es decir, en grandes cantidades o volúmenes a granel, sin contenedores o unidades de carga individualizadas.

El transporte de bulk cargo es común en la industria de la logística, especialmente en sectores como la minería, la agricultura, la pesca, la construcción y la energía.
Ejemplos de bulk cargos pueden incluir minerales, granos, petróleo, gas natural, productos químicos líquidos y gases licuados, entre otros. La logística de bulk cargo implica la gestión del transporte, almacenamiento y manipulación de grandes cantidades de estos productos, y puede involucrar la utilización de equipos especializados, como grúas, tolvas, cisternas y buques de carga a granel.
El transporte de bulk cargo puede ofrecer ventajas en términos de costos y eficiencia, ya que el transporte a granel suele ser más económico que el transporte de carga envasada o paletizada.
Sin embargo, también puede presentar desafíos en términos de seguridad, manejo y almacenamiento, lo que requiere una planificación y coordinación cuidadosas por parte de los profesionales de la logística.
¿El término bulk cargo está relacionado con la logística ecommerce?
Si bien el transporte de bulk cargo no es común en la logística ecommerce, aún puede estar relacionado en cierta medida.
Por ejemplo, algunos productos que se venden en línea pueden clasificarse como bulk cargo, como puede ser el caso de productos agrícolas, minerales y otros productos a granel. Estos productos pueden ser vendidos en grandes cantidades y enviados directamente desde el fabricante o distribuidor al cliente final.
En general, el transporte de bulk cargo se aplica más comúnmente en industrias que transportan grandes volúmenes de materiales a granel, como la minería, la agricultura, la energía y la construcción, y no tanto en el comercio electrónico de productos terminados.
Sin embargo, la logística ecommerce se centra en la entrega eficiente y confiable de productos a los clientes, y en este sentido, la gestión de inventarios, almacenamiento y envío sigue siendo una parte crucial del proceso de logística ecommerce.